Casa M

Casa M

Nombre: Casa M

Uso / Tipo: Residencia Unifamiliar

Año: 2024 - 2025

Área: 360 m2

Localización: El Santuario, Antioquia

Arquitecto: Julian Gómez

 

Casa M nace como una propuesta contemporánea que busca conectar con su entorno sin perder la fuerza de su arquitectura. El diseño se compone de tres volúmenes principales, contrastando entre ellos en color y textura, que en conjunto generan una imagen moderna y contundente.

A pesar de su geometría marcada, la vivienda encuentra su equilibrio gracias a la relación visual y espacial con la naturaleza que la rodea, llevando a un siguiente nivel esa conexión por medio de la fuente de agua y el jardín que se inserta dentro de la geometría.

 

La composición de los tres volúmenes está pensada no solo como un gesto estético, sino también como una estrategia funcional. Cada volumen cumple un rol dentro del programa arquitectónico, permitiendo organizar los espacios de forma no solo clara y eficiente, sino integrarlos con la vegetación y los espejos de agua, invitando a que estos hagan parte activa de las dinámicas del hogar.

Uno de los fundamentos del diseño fue la sostenibilidad del hogar, La orientación de los volúmenes responde a los análisis de bioclimática, como lo son la dirección del sol y de los vientos, asegurando así un mayor provecho en los elementos que nos brinda el entorno, logrando el ahorro energético a través del beneficio máximo de los recursos brindados por parte de la naturaleza.

 

En el interior, la arquitectura permite atmósferas cálidas y acogedoras. La sala principal, con su doble altura y ventanales, permite que la luz natural sea el mayor protagonista. En las habitaciones, los contrastes entre muros claros y oscuros permiten la idea de un refugio íntimo y elegante, a la vez que funcional.

 

Casa M no es solo un hogar, es una propuesta para vivir de forma consciente, que entiende la importancia entre el ser humano y su entorno, mirándolos como uno solo. Una arquitectura que se proyecta no hacia el futuro, sino hacía el pasado, la vida del hombre en el campo.

Regresar al blog