Casa S

Casa S

Nombre: Casa S

Uso / Tipo: Residencia Unifamiliar

Año: 2024 - 2025

Área: 280 m2

Localización: El Santuario, Antioquia

Arquitecto: Julian Gómez

 

Este proyecto parte de una construcción preexistente en mal estado. una bodega que servía de apoyo funcional para el cliente y un bloque de vivienda donde se tenían habitaciones, cocina, sala y baños de dimensiones pequeñas. Más que demoler, la propuesta consistió en buscarle valor a lo existente, integrando el bloque existente dentro de un nuevo esquema arquitectónico que diera respuesta a las necesidades actuales de vivienda.

 

El diseño se desarrolla a partir de zonificar la casa en tres volúmenes: la bodega preexistente, el núcleo central de transición y el ala nueva destinada a suplir las necesidades nuevas de la familia. Esta disposición a parte de ordenar las actividades del hogar también genera una relación fluida entre los espacios interiores y el entorno natural.

 

El bloque central cumple un papel articulador: concentra el acceso principal, la conexión de la zona social, con las zonas privadas de la casa y un volumen en segundo nivel que rompe la horizontalidad del paisaje, aportando dinamismo y contraste. A partir de este punto, la vivienda se abre hacia un amplio corredor cubierto por una pérgola liviana que extiende la vida interior hacia el exterior, creando un espacio para la contemplación, la reunión y el disfrute del paisaje.

 

En el interior, el proyecto se caracteriza por el uso del ladrillo a la vista, la madera y la cubierta inclinada, materiales que transmiten calidez y un vínculo directo con la tradición arquitectónica del lugar. La cocina se presenta como un espacio social, donde se integra con la sala y se abre bajo un techo inclinado con una estructura en madera, mostrando el carácter acogedor de las casas de campo, pero con un lenguaje moderno.

El volumen adicionado responde a las necesidades del cliente, queriendo contar con una vivienda más amplia, pero sin perder la esencia del lugar. Así, cada espacio ha sido pensado para ofrecer confort, eficiencia y armonía con el entorno, generando siempre vistas directas al paisaje circundante.

 

Esta remodelación no solo resuelve los problemas superficiales de un hogar, sino que propone una manera de habitar el hogar, equilibrada entre lo existente y lo nuevo, entre lo privado y lo social, entre la tradición y la contemporaneidad.

Regresar al blog